La inflación galopante y el alto nivel de endeudamiento de muchas familias están teniendo ya un impacto importante en las ventas, sobre todo en algunos rubros como el de la indumentaria, que tuvo una fuerte caída en los últimos meses.
Desde la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y otros organismos del sector reclaman una ampliación de los cupos máximos de las tarjetas de crédito, entendiendo que quedaron desfasados ante semejante suba en los precios.
Luego de varias reuniones sobre el tema, el Gobierno nacional decidió ampliar los topes, medida que seguramente será anunciada formalmente hoy.
Según se pudo saber, elevarán un 25 % los montos para compras en un pago y un 30 % para las compras financiadas con tarjetas de crédito.
El objetivo principal es fortalecer el programa Ahora 12, que si bien es una de las herramientas financieras más utilizadas, viene perdiendo terreno en el último tiempo.
La idea es que los nuevos topes alcancen para que los clientes puedan acceder a productos que hoy se hacen inaccesibles por no contar con el margen necesario en la tarjeta y con precios imposibles de pagar en efectivo para la mayoría.
Con esta medida, buscarán sostener el consumo en un contexto económico desfavorable y con las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) a la vuelta de la esquina.
Desde el Ministerio de Economía de la Nación adelantaron que “más de 20 millones de argentinos podrán comprar un 30 % más. Por cada $ 10.000 disponibles en un pago, se suman $ 3.000; y si una familia contaba con $ 50.000, ahora tendrá $ 65.000”, aseguraron.
Respuesta
Desde el sector comercial en general la noticia fue tomada de buena forma, teniendo en cuenta que era un reclamo vigente desde hace ya tiempo. Las compras con tarjetas fueron ganando terreno en los últimos años incluso en rubros donde históricamente hubo prevalencia del efectivo, como los alimentos en los supermercados.
Pero el endeudamiento y la inflación hicieron que los márgenes sean cada vez más acotados, repercutiendo directamente en las góndolas. Si bien la nueva medida apunta especialmente a los electrodomésticos y a otros bienes durables y de alto precio, lo cierto es que esperan que los nuevos cupos den algo de aire tanto a los clientes como a los comerciantes de todos los rubros, incluso a los pequeños locales que cuentan con la posibilidad de realizar pagos por medios electrónicos.
Según señalaron desde los supermercados en los últimos días, las ventas están experimentando una retracción y solo hay cierto repunte en la demanda los fines de semana. Los tickets promedio son de apenas $ 6.000 y siguen ganando terreno los productos de segundas y hasta terceras marcas por encima de las más reconocidas.
Las promos que mantiene el Banco de Corrientes de hasta 3 cuotas sin interés son hoy la principal herramienta para sostener el consumo en la provincia, según destacaron los supermercadistas.