El gobernador Gustavo Valdés declaró ayer ante medios de prensa que el paquete de medidas sociales y económicas para proteger los sectores más vulnerables de la provincia serán comunicados una vez que el proyecto de Presupuesto Nacional 2019 esté concluido. El tiempo límite trazado por Presidencia es este sábado 15, con lo cual a partir de la próxima semana el expediente ingresaría al Congreso. Para ello, sólo resta cerrar acuerdo con mandatarios provinciales.
“Tenemos que lograr que el mayor esfuerzo recaiga sobre los que más tienen y debemos proteger a los que menos tienen porque son los sectores más castigados por la inflación”, expresó Valdés luego del acto que encabezó por la mañana en Salón Amarillo de Casa de Gobierno. “Vamos a dar los anuncios respectivos, más allá que necesitamos tener bien en claro cómo viene el Presupuesto y qué es lo que va a remitir el Gobierno Nacional al Congreso al respecto”.
“Somos conscientes de que la situación económica es delicada, más allá que al parecer los mercados tienden a estabilizarse”, consideró, y manifestó su esperanza en que en “Corrientes y en toda Argentina podamos trabajar en conjunto, porque debemos retomar la senda del crecimiento para poder generar a través de las economías regionales, trabajo de calidad”.
En igual sentido, el Gobernador precisó que se van a “adelantar líneas de créditos para la pequeña y mediana empresa, en articulación con el Banco de Corrientes”, como una forma de apuntalar lo que llega del Gobierno Nacional.
Además, el titular del Poder Ejecutivo Provincial dejó en claro que “se viene trabajando fuerte en materia de ayuda social, con planes y programas en toda la provincia” y valoró que a través del Ministerio de Educación y como parte del Plan Alimentario, “diariamente damos de comer en las escuelas públicas a más de 300 mil alumnos, más allá de lo que se viene trabajando con los comedores”.
Respecto a los precios cuidados, Valdés dijo que los fija el Gobierno Nacional, ya que “no podemos desde la Provincia manejar todas las cadenas productivas, siendo Nación la que controla la formación de precios”, aunque aclaró que podemos colaborar en ciertos aspectos, por ejemplo a través del Ministerio de Industria, cartera que ya hizo algunos anuncios referidos al tema”.
Por supuesto que la requisitoria periodística en Casa de Gobierno no se centró solamente en esta cuestión, sino también en otras que ocupan los primeros lugares en la agenda que el Mandatario mantiene con el Estado Nacional.
En ese marco, Valdés se refirió una vez más a los reclamos puntuales que la Provincia viene haciendo sobre las regalías de las represas Yacyretá y Salto Grande.
“Son reclamos necesarios, durante mucho tiempo no fueron escuchado por Nación y hoy podemos decir que somos considerados por el actual Gobierno Nacional”, afirmó.
Luego comentó que la Provincia, respondiendo a un compromiso asumido ante el presidente Mauricio Macri, ya empezó a abonar las deudas a la empresa distribuidora de energía Cammesa, lo que implica una erogación millonaria por año.
“Tenemos que compensar lo que nos deben por Yacyretá en materia de intereses, con lo que debemos nosotros a Cammesa. Son negociaciones que venimos llevando adelante con el ministro del interior, Rogelio Frigerio”, explicó el Gobernador.
Para Valdés es fundamental lograr que “Yacyretá pague a Corrientes lo que corresponde al valor actual de la energía y no que nos liquiden las regalías con valores históricos que hoy están atrasados”, siendo ese aspecto, una cuestión de justicia y equidad, y voy a seguir levantando la voz de los correntinos para que nos den lo que nos corresponde”, aseveró.
Y al hablar de la represa de Salto Grande, Valdés, con tono vehemente dijo: “No puede ser que Corrientes no tenga un lugar cuando es una represa que también le corresponde a los correntinos y seguimos peleando por un lugar en Salto Grande, como para que también nosotros podamos tener control sobre esa represa, para poder saber con claridad cuáles son los excedentes y cuales los gastos y que realmente sea destinado al financiamiento de obras con la región Sur de la provincia y que son recursos de todos los correntinos”.
“Vamos a pelear por todo eso, porque el aprovechamiento de nuestros recursos naturales debe ser herramienta para el desarrollo de la provincia y en eso estamos llevando adelante reclamos con firmeza”, añadió a sus conceptos Valdés.
Para concluir, Valdés puso de relieve que “si logramos esos recursos, vamos a poder destinarlos a combatir la pobreza, generar desarrollo, modernización para lograr la provincia que todos queremos”.
Por ello Valdés considera fundamental conocer detalles del Presupuesto que Presidencia enviará al Congreso de la Nación. Principalmente, para conocer a ciencia cierta cuántos de esos reclamos serán respondidos en el ejercicio venidero, y con ello poder proyectar las finanzas domésticas.
Se reúne la convención radical
La inclusión de la “paridad de género” para cargos partidarios en la Carta Orgánica, será el tema principal en el plenario de la Convención de la Unión Cívica Radical (UCR), convocado para hoy a las 11 en el comité central de calle 25 de Mayo 1232 de la capital correntina. La convocatoria lleva la firma del presidente de la convención e intendente de Mocoretá, Henry Fick.
Según consta en el orden previsto para hoy, en un primer momento se deberá efectuar la constatación de quórum, aprobar el acta del encuentro anterior y con el acompañamiento requerido se podrá avanzar con la “declaración de necesidad de reforma”, requisito indispensable exigido por la Carta Orgánica partidaria para instrumentar modificaciones a su texto. Posteriormente, en convención extraordinaria, se incorporará el artículo que estipula la paridad de género para cargos electivos nacionales dando cumplimiento a la ley aprobada en 2017.
La última convención provincial fue el 23 de junio en el salón Lapacho del Club San Martín en la que el gobernador Gustavo Valdés hizo un fuerte llamado a brindar más espacios a la juventud, impulsó el voto optativo a partir de los 16 años y destacó el rol de la mujer en la política.
Si bien no figura como parte del plenario, la fecha de elecciones internas para la renovación de autoridades es un tema pendiente. Desde la UCR correntina destacaron que la elección se dará en un clima de tranquilidad que, como otras veces, encuentra al partido en el Gobierno Provincial. En esa línea sobresale que los radicales no sólo lograron tener una continuidad en el mandato provincial, sino que también conforman una alianza con el actual Gobierno Nacional.
Internas en el interior
Ya existen algunas localidades que anticipan dirimir sus diferencias en comicios internos. Tal es el caso de Paso de los Libres, donde un sector disconforme con la conducción del comité local integrado por el exintendente Julio Mecozzi, concejales con mandato cumplido como Edgardo Vischi, prometen competir. La concejal Susana Espinoza, que hace pocos meses creó un monobloque, confirmó que “existieron encuentros con la otra línea que responde al diputado Eduardo Vischi, pero nosotros mantenemos la idea de ir a internas, no hubo acuerdo”, contó.
En tanto en Santo Tomé, el concejal Augusto Suaid dijo que en el seno del radicalismo santotomeño “particularmente creo que la interna es sana y necesaria, pero este es el partido gobernante y es la dirigencia política la que tiene que ponerse de acuerdo y consensuar en objetivos comunes. Su correligionario Eduardo Corti manifestó que este año no habrá internas porque primará el consenso. La mediación del propio gobernador Gustavo Valdés podría ser determinante allí y en Ituzaingó, otro distrito donde existen dos sectores diferenciados.