Valdés sujetó anuncios locales a la conclusión del Presupuesto 2019

El Gobernador confirmó ayer que las medidas anticrisis para la provincia se comunicarán después que el Poder Ejecutivo Nacional termine de elaborar el proyecto de “Ley de Leyes” para el año que viene. Cambiemos quiere que ingrese al Congreso el próximo lunes.

379

El go­ber­na­dor Gus­ta­vo Val­dés de­cla­ró ayer an­te me­dios de pren­sa que el pa­que­te de me­di­das so­cia­les y eco­nó­mi­cas pa­ra pro­te­ger los sec­to­res más vul­ne­ra­bles de la pro­vin­cia se­rán co­mu­ni­ca­dos una vez que el pro­yec­to de Pre­su­pues­to Na­cio­nal 2019 es­té con­clui­do. El tiem­po lí­mi­te tra­za­do por Pre­si­den­cia es es­te sá­ba­do 15, con lo cual a par­tir de la pró­xi­ma se­ma­na el ex­pe­dien­te in­gre­sa­ría al Con­gre­so. Pa­ra ello, só­lo res­ta ce­rrar acuer­do con man­da­ta­rios pro­vin­cia­les.
“Te­ne­mos que lo­grar que el ma­yor es­fuer­zo re­cai­ga so­bre los que más tie­nen y de­be­mos pro­te­ger a los que me­nos tie­nen por­que son los sec­to­res más cas­ti­ga­dos por la in­fla­ción”, ex­pre­só Val­dés lue­go del ac­to que en­ca­be­zó por la ma­ña­na en Sa­lón Ama­ri­llo de Ca­sa de Go­bier­no. “Va­mos a dar los anun­cios res­pec­ti­vos, más allá que ne­ce­si­ta­mos te­ner bien en cla­ro có­mo vie­ne el Pre­su­pues­to y qué es lo que va a re­mi­tir el Go­bier­no Na­cio­nal al Con­gre­so al res­pec­to”.
“So­mos cons­cien­tes de que la si­tua­ción eco­nó­mi­ca es de­li­ca­da, más allá que al pa­re­cer los mer­ca­dos tien­den a es­ta­bi­li­zar­se”, con­si­de­ró, y ma­ni­fes­tó su es­pe­ran­za en que en “Co­rrien­tes y en to­da Ar­gen­ti­na po­da­mos tra­ba­jar en con­jun­to, por­que de­be­mos re­to­mar la sen­da del cre­ci­mien­to pa­ra po­der ge­ne­rar a tra­vés de las eco­no­mí­as re­gio­na­les, tra­ba­jo de ca­li­dad”.
En igual sen­ti­do, el Go­ber­na­dor pre­ci­só que se van a “a­de­lan­tar lí­ne­as de cré­di­tos pa­ra la pe­que­ña y me­dia­na em­pre­sa, en ar­ti­cu­la­ción con el Ban­co de Co­rrien­tes”, co­mo una for­ma de apun­ta­lar lo que lle­ga del Go­bier­no Na­cio­nal.
Ade­más, el ti­tu­lar del Po­der Eje­cu­ti­vo Pro­vin­cial de­jó en cla­ro que “se vie­ne tra­ba­jan­do fuer­te en ma­te­ria de ayu­da so­cial, con pla­nes y pro­gra­mas en to­da la pro­vin­cia” y va­lo­ró que a tra­vés del Mi­nis­te­rio de Edu­ca­ción y co­mo par­te del Plan Ali­men­ta­rio, “dia­ria­men­te da­mos de co­mer en las es­cue­las pú­bli­cas a más de 300 mil alum­nos, más allá de lo que se vie­ne tra­ba­jan­do con los co­me­do­res”.
Res­pec­to a los pre­cios cui­da­dos, Val­dés di­jo que los fi­ja el Go­bier­no Na­cio­nal, ya que “no po­de­mos des­de la Pro­vin­cia ma­ne­jar to­das las ca­de­nas pro­duc­ti­vas, sien­do Na­ción la que con­tro­la la for­ma­ción de pre­cios”, aun­que acla­ró que po­de­mos co­la­bo­rar en cier­tos as­pec­tos, por ejem­plo a tra­vés del Mi­nis­te­rio de In­dus­tria, car­te­ra que ya hi­zo al­gu­nos anun­cios re­fe­ri­dos al te­ma”.

Por su­pues­to que la re­qui­si­to­ria pe­rio­dís­ti­ca en Ca­sa de Go­bier­no no se cen­tró so­la­men­te en es­ta cues­tión, si­no tam­bién en otras que ocu­pan los pri­me­ros lu­ga­res en la agen­da que el Man­da­ta­rio man­tie­ne con el Es­ta­do Na­cio­nal.

En ese mar­co, Val­dés se re­fi­rió una vez más a los re­cla­mos pun­tua­les que la Pro­vin­cia vie­ne ha­cien­do so­bre las re­ga­lí­as de las re­pre­sas Yacy­re­tá y Sal­to Gran­de.
“Son re­cla­mos ne­ce­sa­rios, du­ran­te mu­cho tiem­po no fue­ron es­cu­cha­do por Na­ción y hoy po­de­mos de­cir que so­mos con­si­de­ra­dos por el ac­tual Go­bier­no Na­cio­nal”, afir­mó.
Lue­go co­men­tó que la Pro­vin­cia, res­pon­dien­do a un com­pro­mi­so asu­mi­do an­te el pre­si­den­te Mau­ri­cio Ma­cri, ya em­pe­zó a abo­nar las deu­das a la em­pre­sa dis­tri­bui­do­ra de ener­gía Cam­me­sa, lo que im­pli­ca una ero­ga­ción mi­llo­na­ria por año.
“Te­ne­mos que com­pen­sar lo que nos de­ben por Yacy­re­tá en ma­te­ria de in­te­re­ses, con lo que de­be­mos no­so­tros a Cam­me­sa. Son ne­go­cia­cio­nes que ve­ni­mos lle­van­do ade­lan­te con el mi­nis­tro del in­te­rior, Ro­ge­lio Fri­ge­rio”, ex­pli­có el Go­ber­na­dor.
Pa­ra Val­dés es fun­da­men­tal lo­grar que “Yacy­re­tá pa­gue a Co­rrien­tes lo que co­rres­pon­de al va­lor ac­tual de la ener­gía y no que nos li­qui­den las re­ga­lí­as con va­lo­res his­tó­ri­cos que hoy es­tán atra­sa­dos”, sien­do ese as­pec­to, una cues­tión de jus­ti­cia y equi­dad, y voy a se­guir le­van­tan­do la voz de los co­rren­ti­nos pa­ra que nos den lo que nos co­rres­pon­de”, ase­ve­ró.
Y al ha­blar de la re­pre­sa de Sal­to Gran­de, Val­dés, con to­no ve­he­men­te di­jo: “No pue­de ser que Co­rrien­tes no ten­ga un lu­gar cuan­do es una re­pre­sa que tam­bién le co­rres­pon­de a los co­rren­ti­nos y se­gui­mos pe­le­an­do por un lu­gar en Sal­to Gran­de, co­mo pa­ra que tam­bién no­so­tros po­da­mos te­ner con­trol so­bre esa re­pre­sa, pa­ra po­der sa­ber con cla­ri­dad cuá­les son los ex­ce­den­tes y cua­les los gas­tos y que re­al­men­te sea des­ti­na­do al fi­nan­cia­mien­to de obras con la re­gión Sur de la pro­vin­cia y que son re­cur­sos de to­dos los co­rren­ti­nos”.
“Va­mos a pe­le­ar por to­do eso, por­que el apro­ve­cha­mien­to de nues­tros re­cur­sos na­tu­ra­les de­be ser he­rra­mien­ta pa­ra el de­sa­rro­llo de la pro­vin­cia y en eso es­ta­mos lle­van­do ade­lan­te re­cla­mos con fir­me­za”, aña­dió a sus con­cep­tos Val­dés.
Pa­ra con­cluir, Val­dés pu­so de re­lie­ve que “si lo­gra­mos esos re­cur­sos, va­mos a po­der des­ti­nar­los a com­ba­tir la po­bre­za, ge­ne­rar de­sa­rro­llo, mo­der­ni­za­ción pa­ra lo­grar la pro­vin­cia que to­dos que­re­mos”.
Por ello Val­dés con­si­de­ra fun­da­men­tal co­no­cer de­ta­lles del Pre­su­pues­to que Pre­si­den­cia en­via­rá al Con­gre­so de la Na­ción. Prin­ci­pal­men­te, pa­ra co­no­cer a cien­cia cier­ta cuán­tos de esos re­cla­mos se­rán res­pon­di­dos en el ejer­ci­cio ve­ni­de­ro, y con ello po­der pro­yec­tar las fi­nan­zas do­més­ti­cas.

Se re­ú­ne la con­ven­ción ra­di­cal
La in­clu­sión de la “pa­ri­dad de gé­ne­ro” pa­ra car­gos par­ti­da­rios en la Car­ta Or­gá­ni­ca, se­rá el te­ma prin­ci­pal en el ple­na­rio de la Con­ven­ción de la Unión Cí­vi­ca Ra­di­cal (UCR), con­vo­ca­do pa­ra hoy a las 11 en el co­mi­té cen­tral de ca­lle 25 de Ma­yo 1232 de la ca­pi­tal co­rren­ti­na. La con­vo­ca­to­ria lle­va la fir­ma del pre­si­den­te de la con­ven­ción e in­ten­den­te de Mo­co­re­tá, Henry Fick.
Se­gún cons­ta en el or­den pre­vis­to pa­ra hoy, en un pri­mer mo­men­to se de­be­rá efec­tuar la cons­ta­ta­ción de quó­rum, apro­bar el ac­ta del en­cuen­tro an­te­rior y con el acom­pa­ña­mien­to re­que­ri­do se po­drá avan­zar con la “de­cla­ra­ción de ne­ce­si­dad de re­for­ma”, re­qui­si­to in­dis­pen­sa­ble exi­gi­do por la Car­ta Or­gá­ni­ca par­ti­da­ria pa­ra ins­tru­men­tar mo­di­fi­ca­cio­nes a su tex­to. Pos­te­rior­men­te, en con­ven­ción ex­tra­or­di­na­ria, se in­cor­po­ra­rá el ar­tí­cu­lo que es­ti­pu­la la pa­ri­dad de gé­ne­ro pa­ra car­gos elec­ti­vos na­cio­na­les dan­do cum­pli­mien­to a la ley apro­ba­da en 2017.
La úl­ti­ma con­ven­ción pro­vin­cial fue el 23 de ju­nio en el sa­lón La­pa­cho del Club San Mar­tín en la que el go­ber­na­dor Gus­ta­vo Val­dés hi­zo un fuer­te lla­ma­do a brin­dar más es­pa­cios a la ju­ven­tud, im­pul­só el vo­to op­ta­ti­vo a par­tir de los 16 años y des­ta­có el rol de la mu­jer en la po­lí­ti­ca.
Si bien no fi­gu­ra co­mo par­te del ple­na­rio, la fe­cha de elec­cio­nes in­ter­nas pa­ra la re­no­va­ción de au­to­ri­da­des es un te­ma pen­dien­te. Des­de la UCR co­rren­ti­na des­ta­ca­ron que la elec­ción se da­rá en un cli­ma de tran­qui­li­dad que, co­mo otras ve­ces, en­cuen­tra al par­ti­do en el Go­bier­no Pro­vin­cial. En esa lí­nea so­bre­sa­le que los ra­di­ca­les no só­lo lo­gra­ron te­ner una con­ti­nui­dad en el man­da­to pro­vin­cial, si­no que tam­bién con­for­man una alian­za con el ac­tual Go­bier­no Na­cio­nal.

In­ter­nas en el in­te­rior
Ya exis­ten al­gu­nas lo­ca­li­da­des que an­ti­ci­pan di­ri­mir sus di­fe­ren­cias en co­mi­cios in­ter­nos. Tal es el ca­so de Pa­so de los Li­bres, don­de un sec­tor dis­con­for­me con la con­duc­ción del co­mi­té lo­cal in­te­gra­do por el exin­ten­den­te Ju­lio Me­coz­zi, con­ce­ja­les con man­da­to cum­pli­do co­mo Ed­gar­do Vis­chi, pro­me­ten com­pe­tir. La con­ce­jal Su­sa­na Es­pi­no­za, que ha­ce po­cos me­ses creó un mo­no­blo­que, con­fir­mó que “e­xis­tie­ron en­cuen­tros con la otra lí­nea que res­pon­de al di­pu­ta­do Eduar­do Vis­chi, pe­ro no­so­tros man­te­ne­mos la idea de ir a in­ter­nas, no hu­bo acuer­do”, con­tó.
En tan­to en San­to To­mé, el con­ce­jal Au­gus­to Suaid di­jo que en el se­no del ra­di­ca­lis­mo san­to­to­me­ño “par­ti­cu­lar­men­te creo que la in­ter­na es sa­na y ne­ce­sa­ria, pe­ro es­te es el par­ti­do go­ber­nan­te y es la di­ri­gen­cia po­lí­ti­ca la que tie­ne que po­ner­se de acuer­do y con­sen­suar en ob­je­ti­vos co­mu­nes. Su co­rre­li­gio­na­rio Eduar­do Cor­ti ma­ni­fes­tó que es­te año no ha­brá in­ter­nas por­que pri­ma­rá el con­sen­so. La me­dia­ción del pro­pio go­ber­na­dor Gus­ta­vo Val­dés po­dría ser de­ter­mi­nan­te allí y en Itu­zain­gó, otro dis­tri­to don­de exis­ten dos sec­to­res di­fe­ren­cia­dos.