Funcionarios del Ministerio de Obras de la Nación darán a conocer el boceto y despejaran dudas sobre el nuevo puente Chaco- Corrientes.
Se realizará hoy la audiencia sobre el segundo Puente Chaco-Corrientes convocada por Vialidad Nacional, instancia donde se presentará el proyecto y accesos sobre el río Paraná que permitirá establecer una mejor conexión física entre las ciudades de Resistencia y Corrientes.
En este marco, ayer el titular de Vialidad Nacional en Corrientes, Daniel Flores confirmó a El Litoral que la primera audiencia se realizará hoy en Corrientes a partir de las 10 en la sede del Distrito de Vialidad Nacional ubicado en la avenida General San Martín 252 en Capital.
“La exposición estará a cargo de funcionarios y técnicos del Ministerio de Obras Públicas de la Nación. Ellos se van a explayar sobre cualquier consulta o pregunta que quieran hacer las personas que asistan, como ya lo están haciendo aquellos que van a participar virtualmente y están dejando sus consultas”, comentó.
Mientras que sobre el viaducto interprovincial, en diálogo en el programa Mucho Humo de El Litoral Radio la semana pasada consideró que “esto es fundamental para todo el país, se trata de una obra que se transformaría en una herramienta enorme para el crecimiento económico, ser parte de esta instancia es un orgullo”.
“Nosotros creemos que después de estas audiencias el Ministerio tendría que tener el proyecto licitatorio de la obra. El plazo de la obra es de 5 años que arrancaría entre fines de 2024 y principios de 2025”, indicó.
Por su parte, el gobernador de Corrientes Gustavo Valdés tras el corte de cinta en la avenida Frondizi que encabezó la semana pasada se refirió a la convocatoria a la audiencia y señaló que “no tenemos noticias de la licitación que la iban a hacer”.
“Hay reuniones, audiencias pero pedimos que lo hagan concretamente, que este la licitación pública internacional con los fondos asignados puede haber creencia”, se quejó.
Se debe señalar que el 12 de agosto del 2022, el gobernador Jorge Capitanich y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, presentaron el proyecto de obras del segundo puente Chaco-Corrientes con su respectivo cronograma, tras la presentación del proceso de licitación de la obra, que encabezó el presidente Alberto Fernández a mediados de julio.
En esa oportunidad sobre la ausencia del mandatario correntino, Capitanich expresó “nos hubiese gustado que nos acompañe el gobernador Valdés también. Es una obra que tiene que ser impulsada de los dos lados del río, hicimos una manifestación conjunta de interés”.
Participación
Se debe señalar que para participar de la audiencia que se realizará hoy en Corrientes fue indispensable una inscripción previa mediante un link disponible en las convocatorias publicadas en la página oficial de Vialidad Nacional. Así mismo quienes se inscribieron en la modalidad virtual recibirán una dirección de acceso a través de su cuenta de correo electrónico momentos antes del inicio del espacio de participación virtual.
Pero en el caso de no recibir la dirección de acceso o ante cualquier otra consulta, los interesados en participar pueden comunicarse al Centro de Atención al Usuario de Vialidad Nacional, disponible telefónicamente de lunes a viernes, entre las 9 y 18 horas, llamando al 0800-222 6272/0800-333-0073; o mediante un correo electrónico dirigido a atencionalusuario@vialidad.gob.ar.
En tanto, mañana se realizará un segundo encuentro desde las 10, en las oficinas de la Dirección Vialidad Provincial de Chaco sobre la avenida 25 de Mayo 2398 de la ciudad de Resistencia. La modalidad de inscripción es la misma que se utilizó para la audiencia en Corrientes.
Puente
El proyecto, que beneficiará a 800 mil personas, contempla la construcción de un puente atirantado, de 772 metros de longitud y 25,7 metros de ancho, sobre el río Paraná con viaductos de acceso que alcanzan un total de 5,6 kilómetros.
A las mencionadas obras se suma la ejecución de 34,4 kilómetros de nueva autopista con dos carriles por sentido de circulación para vincular la Ruta Nacional 11 con la Ruta Nacional 12.
Además, se realizarán cinco distribuidores, dos de ellos situados en la provincia de Chaco, en las intersecciones con la RN 11 y con la calle Urquiza. Los tres restantes se construirán en la provincia de Corrientes, en las intersecciones con la RN 12, con el acceso al Parque Industrial y con la avenida Payé en el barrio Esperanza.