En dialogo con este medio, Pablo Maldonado Vargas, veterinario y director del Instituto de Biotecnologías de Reproducción Animal de la Facultad de Veterinarias de la UNNE, “la idea es fomentar el desarrollo y la tecnología aplicada a la reproducción animal en el NEA”.
Los días 24 y 25 de agosto, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) llevará a cabo la “IV Jornada de Reproducción Animal del NEA”, un evento centrado en promover tecnologías de reproducción animal en la ganadería regional. La Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE será la anfitriona de esta jornada, que tiene como objetivo contribuir al progreso de la ganadería a través de la adopción de biotecnologías de reproducción animal.about:blank
En palabras de Pablo Maldonado Vargas a este medio, veterinario y director del Instituto de Biotecnologías de Reproducción Animal de la Facultad de Veterinarias de la UNNE, “la idea es fomentar el desarrollo y la tecnología aplicada a la reproducción animal en el NEA”. Destacó también la política pública de genética implementada por el gobierno provincial, que ha posicionado a Corrientes como el centro genético del Norte Grande.
Maldonado Vargas enfatizó el papel de la universidad en este proceso: “Desde la universidad nos corresponde aportar desde el punto de vista académico y desde la investigación a aquellas cabañas, aquellos productores que buscan generar a través de estos espacios la potenciación de la ganadería en la provincia.” Además, mencionó la colaboración público-privada que busca llevar la genética ganadera argentina al mercado internacional, impulsando mejoras en la producción ganadera.
Los expertos que participarán en “ReproNEA” son referentes mundiales en biotecnología. Gracias al trabajo conjunto con la universidad, se ha logrado establecer un diálogo entre lo académico y lo privado para la aplicación efectiva de estas tecnologías a nivel nacional.
Según explicó a Punto de Referencia, uno de los objetivos clave de la biotecnología en este contexto es aumentar la eficiencia reproductiva en la ganadería. Mediante técnicas avanzadas, se busca que un solo vientre de alta calidad pueda generar múltiples crías en un año, lo que impulsaría significativamente la producción. Esto se logra a través de la subrogación de embriones utilizando óvulos y semen de alta calidad, acortando los plazos de reproducción.
Sin embargo, Maldonado Vargas señaló un desafío: la dependencia de insumos importados. Aunque hay programas para equipar la investigación, la ejecución de los proyectos enfrenta obstáculos debido a la falta de financiamiento. Hizo un llamado al apoyo estatal para respaldar la investigación científica en este campo.