Se prevé el desarrollo de capacitaciones y talleres a responsables de Comedores, Centros de Promoción del Menor, titulares del Programa Hacemos Futuro y familias vinculadas a instituciones dependientes del Gobierno de Corrientes que trabajan con la comunidad. Estas capacitaciones están distribuidas en 6 módulos teórico-prácticos y se encuentran incluidos en la plataforma Fórmate en Red, coordinada por el Área de Planes Nacionales.
Este martes 18, por la mañana, se llevó a cabo una reunión en el salón de usos múltiples del Ministerio de Desarrollo Social con la participación de funcionarios provinciales. El objetivo fue identificar espacios que funcionen como puntos limpios receptores de botellas de plástico.
El director General de Economía y Acción Social, Diego Medina, y la titular de la Dirección de Organización y Comunicación Comunitaria, María Eva Guerra del Ministerio de Desarrollo Social, se reunieron con representantes del Ministerio de Coordinación y Planificación, del Sedronar y de la GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos), la Dirección de Seguridad Alimentaria a cargo de la coordinación de los Comedores, responsables de Comedores y Centros de Promoción del Menor, la Asociación Ángel Blanco, Fundación Propuestas y, la Asociación Santa María del Río Paraná con el fin coordinar actividades y brindar detalles sobre el Proyecto Parque de Reciclado de Plásticos.
Al finalizar la etapa de capacitación, las instituciones destinaran un espacio para el funcionamiento de 10 Puntos Verdes o Puntos limpios, donde se recepcionarán botellas plásticas para luego ser recicladas en ladrillos ecológicos.
El proyecto denominado Planta de Reciclado de PET, tiene por objetivo reducir el consumo de tierra y la extracción de leña causada por la fabricación de ladrillos de adobe quemado en el sector sur del departamento Capital de la provincia de Corrientes, también tiene impacto socio económico por medio de la reconversión productiva reemplazando el insumo principal -la tierra por PET molido. Parte de los ladrillos elaborados serán destinados a Centros de Promoción del Menor y Comedores Comunitarios.
Además, serán beneficiarios indirectos de este proyecto los vecinos de la localidad y las empresas vinculadas al rubro de la construcción, que podrán contar con una alternativa distinta en cuanto a materiales de construcción se refiere, un ladrillo ecológico, proveniente de material reciclado.