Guido Paparella tiene 23 años, integra la organización “Correntinos Contra el Cambio Climático“, y forma parte de la Red Emprendedores Sustentables. Tras postularse para ser parte de la Cumbre Climática de la Juventud Latinoamericana, fue seleccionado para representar al país en la RCOY, un espacio de participación y articulación entre las juventudes de los países de Latinoamérica.
El evento reunirá a 18 jóvenes oriundos de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela. Entre ellos estará Guido representando a la Argentina.
Al respecto, el activista correntino sostuvo que: “Para mí es muy emocionante y una oportunidad enorme. Todavía no caigo, pero sé que esto es fruto del trabajo de un gran equipo”.
“Todo esfuerzo tiene su recompensa, y es importante la representación de los jóvenes, sobre todo por el gran trabajo que hacen”, agregó. Es que su conciencia ambiental lo llevó a incursionar en varios grupos de activismo, hasta que conoció a “Correntinos contra el Cambio Climático”.
“Siempre me interesó y me preocupó las cuestiones ambientales, veo como el mundo va por un camino que no es sostenible a largo plazo y necesitaba pasar a la acción. Cuando conocí esta organización, me contagió su pasión y predisposición”, contó.
“Son más de 130 voluntarios que se dedican a crear conciencia sobre el cambio climático y a fomentar acciones para erradicarlo, no solo por ellos sino para el resto. Si bien todos tienen otras actividades, creo que es mucho mas noble y sincero que le dediquen al activismo el tiempo que tienen”.
Es que este colectivo tiene por objetivo concientizar a la comunidad sobre los múltiples problemas ambientales que afectan nuestra realidad, gestionar proyectos que sean sostenibles en el tiempo y fomentar la aprobación y puesta en practica de políticas públicas que representen un cambio significativo en la sociedad.
“Lo más importante para los correntinos es entender que todas las catástrofes ambientales que venimos sufriendo, como las sequías, los incendios y la inundación, son producto del cambio climático. Es por ello por lo que debemos pasar de la preocupación a la acción”, remarcó Guido.
En esa línea incentivó a los jóvenes a sumarse a la causa: “Todavía queda un largo camino, hay que ser responsables para no comprometer nuestro futuro, arreglar todo lo que se viene haciendo mal. Muchos sienten impotencia, pero lo canalizan en acciones que de alguna forma generan un cambio”.
Sobre la Cumbre Climática de la Juventud Latinoamericana
Volviendo al evento, que se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de septiembre en Cartago, Costa Rica, Guido Paparella comentó que actualmente se encuentran recaudando fondos para que los jóvenes activistas puedan viajar.
En ese sentido, desde las redes sociales de Correntinos Contra el Cambio Climático expresaron que “es nuestro deber unir nuestras voces no sólo como habitantes del planeta Tierra, si no como latinoamericanos, para luchar contra el avance de la crisis climática que estamos viviendo ahora”.
“Es por eso que necesitamos la representación de todos los países latinoamericanos, pero el gasto económico de los pasajes, no son siempre accesibles y son barreras para jóvenes activistas”, detallaron.
El objetivo es de 7.200 USD, “pero cada donación cuenta”, subrayaron. Quienes deseen colaborar pueden ingresar al siguiente link: https://hipgive.org/es/project/jovenes_de_latinoamerica_frente_al_cambio_climatico