El Encuentro Regional de Puntos de Cultura incluirá talleres, mesas de debate y espectáculos

551
San Miguel, 28 de septiembre de 2014 - En el marco del programa "Puntos de Cultura" se realizó la "Jornada de Folclore con el Maestro Juan Saavedra" en el Bella Vista Tango – Centro Cultural de Tango Club. El taller práctico de folclore dictado por el Maestro Juan Saavedra, estuvo dirigido a bailarines amateurs o profesionales a quienes se les esntregó un certificado al finalizar la jornada. La misma fue organizada por el programa "Puntos de Cultura" del Ministerio de Cultura de la Nación y por Casa Latinoamericana. El Programa Puntos de Cultura tiene como objetivo fortalecer el trabajo de las organizaciones sociales y las comunidades indígenas que, a través del arte y la cultura, promueven la inclusión social, la identidad local, la participación popular y el desarrollo regional. Las organizaciones seleccionadas para formar parte del Programa reciben apoyo económico y equipamiento multimedia para registrar sus acciones y producir materiales de comunicación. Además, forman parte de una red nacional de intercambio, cooperación y sociabilización, que hoy cuenta con 250 Puntos de Cultura registrados en todo el país. Fotos: Mauro Rico / Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación.


Desde este jueves 30 de mayo y hasta el sábado 1 de junio, la ciudad de Corrientes será epicentro del “Encuentro Regional de Puntos de Cultura y Diversidad del Litoral”, que comprenderá talleres, capacitaciones, foros, muestras y presentaciones artísticas.

Este espacio de reunión intersectorial es organizado por el Instituto de Cultura de Corrientes; la Secretaría de Cultura de la Nación (Dirección Nacional de Diversidad, a través del programa Puntos de Cultura, el área de Diversidad y Relaciones con la Comunidad y del Programa Más Género); la Secretaria de Turismo, Cultura y Deportes de la Municipalidad de Corrientes y la Red de Puntos de Cultura del NEA.

Participan además el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos a través de su Dirección General de Políticas Integrales de la Diversidad Sexual y el SINCA (Sistema de Información Cultural de la Argentina).

Las actividades programadas están destinadas a públicos distintos: la ciudadanía en general, las organizaciones y los funcionarios y agentes públicos del área cultural. Todas serán abiertas y gratuitas. La perspectiva de género y diversidad será uno de los ejes temáticos que acompañará el encuentro.

En este marco, se planificó una programación para funcionarios y agentes vinculados a la gestión cultural pública para debatir sobre los desafíos y problemas que demanda el desarrollo de políticas culturales de base comunitaria. Se trabajará sobre su importancia en los ámbitos locales, los actores que la componen y la dimensión y alcance que tiene el sector en la región. A su vez, se abordarán herramientas de gestión para el análisis de su impacto territorial. En este marco, se buscará generar acuerdos y mecanismos de cooperación que permitan mejorar y potenciar el impacto de las acciones que se llevan adelante desde el Estado.

Link de Inscripción

https://forms.gle/TbSaE36mB34MX4oU9

PROGRAMACIÓN CONFIRMADA

JUEVES 30 DE MAYO

Lugar: Casa del Bicentenario.

Hora: 18:30

-Mesa Inaugural. Puntos de Cultura y Diversidad

A cargo del Lic. Diego Benhabib, Coordinador del Programa  Puntos de Cultura y de la Lic. Alicia Agüero, Coordinadora del Área Diversidad y Relaciones con la Comunidad, ambos de la Secretaría de Gobierno de Cultura de la Nación.

Hora: 19:30

-Acto de Apertura Políticas de Diversidad y Cultura Comunitaria

Exponen Lic. Andrés Gribnicow, Secretario de Cultura y Creatividad; Arq. Gabriel Romero, Presidente del Instituto de Cultura de Corrientes; Lic. Gustavo Lorenzo Brisco, Secretario de Turismo, Cultura y Deportes de la Municipalidad de Corrientes; Arq. Marcelo Gustín, Presidente del Instituto de Cultura de Chaco.

Hora: 20:30

-Espectáculos Artísticos

Artistas: Los del Paraná. Cambacuá Candombe.

VIERNES 31 DE MAYO

-Lugar: Museo Arqueológico y Antropológico – Ex Casa Martínez, calle Fray José de la Quintana 971.

Hora: 17 a 18.30

-Taller de Folklore y Tango con perspectiva de género

A cargo del Lic Gustavo Baca.

Hora: 18:30 a 20:30

Mesa Debate “Mujeres y Artes Escénicas”

Participan: Karina Rojas. Gicela Mendez Ribeiro. Gabriela Caballero. Araceli Aponte. Fabiana Almeida. Modera Alicia Agüero.

Hora: 20:30

Festival de Mujeres

Artistas: Susy de Pompert. Gicela Méndez Ribeiro. Vicky Sánchez “La princesita del Chamamé” y artistas invitadas.

SÁBADO 1 DE JUNIO

-Lugar: Museo de Ciencias Naturales “Amado Bonpland”. Av. Costanera Gral. San Martín 100.

Hora: 10:30 a 12:30

-Taller de Géneros y Diversidad Cultural

A cargo de la Abogada Lucía Bocca, Coordinadora de la Dirección General de Políticas Integrales de la Diversidad Sexual del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

Lugar: Escuela de Arte Municipal. Av. Domingo Faustino Sarmiento 2145.

Hora: 18  a 20

-Taller de Folklore y Tango con perspectiva de género.

Con el Lic. Gustavo Baca

Hora: 18 a 22 hs

-Peña de los Puntos. Feria Gastronómica y Artística.