Anuncios de inversión e inauguración de obras en la agenda del Gobernador

Calendario nutrido de visitas al interior con habilitaciones y convenios de aportes de fondos a comunas, sumados a los gestos políticos que ratifican su pertenencia a la alianza oficialista nacional y la buena sintonía con los gobiernos federal, mostró Gustavo Valdés.

233

La úl­ti­ma se­ma­na de sep­tiem­bre del Go­ber­na­dor es­tu­vo ple­tó­ri­ca de ges­tos po­si­ti­vos. Gus­ta­vo Val­dés as­pi­ra a que la se­gui­di­lla de inau­gu­ra­cio­nes en dis­tin­tos pue­blos y los con­ve­nios de in­ver­sión con in­ten­den­tes, ade­más de las pro­pues­tas de avan­zar en la in­te­gra­ción de los atrac­ti­vos na­tu­ra­les y cul­tu­ra­les de Co­rrien­tes, sir­va a mo­do de exor­cis­mo a las di­fi­cul­ta­des ma­cro­e­co­nó­mi­cas que se tra­du­cen en es­ta­dís­ti­cas ne­ga­ti­vas pa­ra la pro­vin­cia.

El Man­da­ta­rio ce­rró su pe­ri­plo con la pre­sen­ta­ción de la Fies­ta Na­cio­nal del Cha­ma­mé de la Hu­ma­ni­dad en la pla­za Va­ti­ca­no de la Ciu­dad Au­tó­no­ma de Bue­nos Ai­res, otra ex­hi­bi­ción de la va­lo­ra­da “sin­to­ní­a” con sus pa­res de Cam­bie­mos, y agra­de­ció el es­pal­da­ra­zo que le dio a esa pre­sen­ta­ción Ho­ra­cio Ro­drí­guez La­rre­ta, je­fe de go­bier­no por­te­ño y uno de los prin­ci­pa­les re­fe­ren­tes po­lí­ti­cos de Cam­bie­mos. (Ver pá­gi­na 11).
El fin de se­ma­na por­te­ño del Go­ber­na­dor tam­bién fue pro­pi­cio pa­ra apro­ve­char uno de los po­cos efec­tos po­si­ti­vos de la de­va­lua­ción del pe­so con el tu­ris­mo, y co­lo­car a los es­te­ros del Ibe­rá y a las ciu­da­des con ofer­ta de pes­ca en­tre los des­ti­nos ele­gi­bles de los vi­si­tan­tes ex­tran­je­ros.
Si la par­ti­ci­pa­ción de la Fe­ria In­ter­na­cio­nal del Tu­ris­mo en el Stand co­rren­ti­no fue pro­pi­cio pa­ra re­sal­tar que es­ta ac­ti­vi­dad “ge­ne­ra tra­ba­jo y ser­vi­cios, Co­rrien­tes mue­ve mu­cho con la pes­ca de­por­ti­va, pe­ro tam­bién es­ta­mos ha­cien­do una fuer­te in­ver­sión en­tre Na­ción y Pro­vin­cia con más de 400 mi­llo­nes de pe­sos con el Plan Ibe­rá 2”, que es la jo­ya que ofre­ce la pro­vin­cia.

Val­dés des­ta­có ade­más que “to­ma­mos al car­na­val co­mo po­lí­ti­ca de es­ta­do, y va­mos a re­pli­car la in­fra­es­truc­tu­ra del cha­ma­mé al car­na­val. Ne­ce­si­ta­mos se­guir in­vir­tien­do en tu­ris­mo, hoy es­ta­mos en­ri­pian­do los ac­ce­sos al Ibe­rá”.
En es­te as­pec­to tam­bién ex­hi­bió la ex­ce­len­te sin­to­nía con el go­bier­no de Mau­ri­cio Ma­cri y des­ta­có que el Mi­nis­tro de Tu­ris­mo de la Na­ción “Gus­ta­vo San­tos en su dis­cur­so men­cio­nó cua­tro ve­ces a Co­rrien­tes y al Ibe­rá y eso nos po­si­cio­na aún más”.
Cla­ro que Val­dés tam­po­co des­cui­dó el per­fil mu­ni­ci­pa­lis­ta de su ad­mi­nis­tra­ción y apro­ve­chó la se­ma­na pa­ra par­ti­ci­par de ac­tos por los ani­ver­sa­rios y fes­te­jos pa­tro­na­les en dis­tin­tas lo­ca­li­da­des co­mo las de San Cos­me, San Car­los, en­tre otras en los que hu­bo anun­cios de in­ver­sión e inau­gu­ra­ción de cen­tros de aten­ción a la sa­lud, asis­ten­cia in­fan­til y de se­gu­ri­dad.
Una de las mues­tras de po­lí­ti­ca de sos­te­ni­mien­to a las co­mu­nas fue la fir­ma del con­ve­nio con el in­ten­den­te de Go­ya Ig­na­cio Ose­lla, con quien Val­dés se com­pro­me­tió a in­ver­tir 20 mi­llo­nes de pe­sos pa­ra fi­nan­ciar la pa­vi­men­ta­ción de ca­lles a mo­do de com­pen­sa­ción por los re­cor­tes del fon­do so­je­ro.

La estrategia de vincular Iberá e Iguazú

Pa­ra ra­ti­fi­car que hay una po­lí­ti­ca de es­ta­do en ma­te­ria de po­ten­ciar al tu­ris­mo co­mo he­rra­mien­ta de de­sa­rro­llo, el re­pre­sen­tan­te del “Co­mi­té Ibe­rá” y se­na­dor pro­vin­cial Ser­gio Flin­ta con­fir­mó que hoy, re­pre­sen­tan­tes co­rren­ti­nos par­ti­ci­pa­rán de “u­na me­sa de tra­ba­jo con la pro­vin­cia de Mi­sio­nes, acon­di­cio­nan­do el ca­mi­no pa­ra vin­cu­lar Igua­zú, Mo­co­ná e Ibe­rá pa­ra ser en un fu­tu­ro des­ti­nos com­ple­men­ta­rios y muy re­que­ri­do por tu­ris­tas que le gus­ta la na­tu­ra­le­za”.

Flin­ta hi­zo es­tas ase­ve­ra­cio­nes en opor­tu­ni­dad de acom­pa­ñar al go­ber­na­dor Gus­ta­vo Val­dés en la re­co­rri­da por los di­ver­sos stand de la Fe­ria In­ter­na­cio­nal de Tu­ris­mo que con­cen­tra “to­da la ofer­ta tu­rís­ti­ca y ahí es­tá Co­rrien­tes, ex­hi­bien­do to­do su po­ten­cial”, des­ta­có el le­gis­la­dor, uno de los prin­ci­pa­les im­pul­so­res de las po­lí­ti­cas de in­te­gra­ción de los es­te­ros al eje Igua­zú, Ibe­rá, Im­pe­ne­tra­ble.
Va­le des­ta­car que la po­si­bi­li­dad de ins­ta­lar a los Es­te­ros del Ibe­rá y las ciu­da­des cos­te­ras, tan­to en los rí­os Uru­guay co­mo Pa­ra­ná, co­mo al­ter­na­ti­vas a ser ex­pe­ri­men­ta­das por los tu­ris­tas que vi­si­tan las ca­ta­ra­tas, tie­ne un acuer­do que in­te­gra a Mi­sio­nes, Co­rrien­tes Cha­co y tam­bién se su­ma For­mo­sa con la ex­pec­ta­ti­va de po­ten­ciar el ba­ña­do La Es­tre­lla en el cen­tro­es­te pro­vin­cial y su ri­be­ra en el río Pa­ra­guay.
La pro­pues­ta cuen­ta con res­pal­do po­lí­ti­co del mi­nis­tro de Tu­ris­mo de la Na­ción Gus­ta­vo San­tos.