EL SENADO SE OCUPÓ DE LOS NIÑOS ABANDONADOS

Para ello aprobó un marco legal, con respaldo en el protocolo de actuación. El objetivo es establecer mecanismos para prevenir el abandono y separación innecesaria de niños pequeños de su medio familiar.

252

La Cámara de Senadores de la Provincia convirtió ayer en ley la prevención del abandono y la institucionalización de niñas y niños pequeños. Esta iniciativa de ley tiene por objeto crear un marco legal, con respaldo en el Protocolo de Actuación para la Prevención del abandono y la institucionalización de niños pequeños.

El mencionado protocolo se enmarca en la cooperación técnica entre la Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar (Relaf) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en apoyo al Gobierno de la Provincia de Corrientes a través del Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia (Copnaf).
El objetivo es establecer mecanismos para prevenir el abandono y separación innecesaria de niños pequeños de su medio familiar.
Los procedimientos informados en este proyecto de ley, constituyen una propuesta para la acción con estándares, objetivos y enfoques principales que guían la actuación de los decisores y los operadores que trabajan con niños pequeños y sus cuidadores.
Por otra parte, en el marco de la sesión también se fijó fecha de audiencia pública para el jueves 11 de octubre, a las 11, respecto de un expediente por el que del Poder Ejecutivo Provincial solicita acuerdo para la designación en el cargo de Defensor Oficial Penal de la Primera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Corrientes, para el doctor Félix Enrique Pérez Díaz.
Además, fue aprobado el proyecto de resolución presentado por la senadora Nora Lilian Nazar por el que se solicita al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Educación, la creación de líderes escolares dentro del ámbito de todos los establecimientos educativos de la Provincia.
PROYECTOS
EN COMISIÓN
Fueron girados a comisión los expedientes referidos al proyecto de Ley presentado por la senadora Nora Lilian Nazar por el que se adoptan medidas para controlar, vigilar y reducir todo tipo de contaminación visual y lumínica y el proyecto de Resolución presentado por la senadora Nancy Sand por el que se solicita al Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio realice las gestiones necesarias para que se dé cumplimiento a la Ley Provincial Nº 6.396, que establece normas para la atención de usuarios y/o consumidores, garantizando un trato digno y correcto.
En cuanto a los expedientes ingresados en revisión de la Cámara de Diputados fueron girados a las comisiones pertinentes los relacionados con el proyecto de ley por el que se prohíbe a condenados por delitos contra la integridad sexual y por homicidio culposo en accidente de tránsito, de realizar transporte de personas.
También el expediente referido a un proyecto de ley por el que se promueve, a través de capacitaciones educativas, la formación en la temática de salud vocal, destinadas a los docentes de todos los niveles.

Una fiesta a la laguna

Un proyecto en revisión remitido por la Cámara de Diputados al Senado ayer, se refiere a una ley por la que se instituye la “Fiesta Provincial de la Laguna”, con sede en la localidad de 9 de Julio.
También la Cámara de Diputados remitió en revisión un proyecto de ley por el que se adhiere la Provincia a la Ley Nacional Nº 23.351 y se crea el Fondo de Asistencia a Bibliotecas Populares; asimismo una iniciativa por la que se reforma a la Ley Nº 6.081 (facultad de los municipios sobre el impuesto inmobiliario urbano y suburbano o subrural).
Otro expediente en revisión: proyecto de ley por el que se declara Ciudadano Ilustre de la Provincia de Corrientes al señor Mario Raúl Barboza, acordeonista, autor y compositor correntino;  también otro que declara Ciudadano Ilustre de la Provincia de Corrientes al arzobispo emérito Domingo Salvador Castagna.
Se recibió asimismo el proyecto de ley por el que la Provincia dona, con cargo, al Arzobispado de Corrientes, un inmueble ubicado en Riachuelo, Corrientes; expediente por el que la Cámara de Diputados remite en revisión un proyecto de ley por el que se crea un Juzgado de Familia y Menores en la Primera Circunscripción Judicial, con asiento en la ciudad de Bella Vista y el expediente Nº 6.906/18: Cámara de Diputados remite en revisión un proyecto de ley por el que se aprueba el Digesto Jurídico de la Provincia de Corrientes.
También fue girado a comisión el expediente por el que el Poder Ejecutivo Provincial remite proyecto de ley por el que se regula y controla los servicios públicos, servicios o actividades de competencia provincial, gestión integral de residuos sólidos urbanos y se crea la Agencia de Regulación y Control de Servicios (Arcos).
Ingresó además el proyecto de ley presentado por el Defensor del Pueblo por el que se modifica el artículo 4º la Ley Provincial Nº 6.002 (Programa de Asistencia e Incentivo para la implementación de un sistema de gestión ambiental).
EXPEDIENTES A PRENSA
Fueron girados a Prensa una totalidad de siete expedientes: el Nº 6.657/17: Poder  Ejecutivo Provincial remite Cuenta General de Inversión correspondiente al ejercicio 2016; expediente de la Cámara de Diputados que remite en revisión el proyecto de ley por el que se crea el Municipio de Cecilio Echavarría, departamento Lavalle.
También el proyecto de ley por el que se crea un Juzgado de Familia y Menores en la ciudad de Esquina; el proyecto de ley presentado por el senador David Rolando Dos Santos, acompañado por otros senadores, por el que se crea el Municipio de Cazadores Correntinos.
Se eleva a prensa asimismo el expediente referido a un proyecto de ley presentado por el senador Horacio Ricardo Colombi por el que se declara de utilidad pública y sujeto a expropiación parcial un inmueble de dominio privado que será afectado a la traza de la prolongación de la Ruta Provincial Nº 85, hasta su intersección con la Ruta Provincial Nº 40.
También ingresó el proyecto de Resolución presentado por la senadora Nora Lilian Nazar por el que se solicita a los ministerios de Educación y de Seguridad la creación de un Programa de Corredores Escolares.
Finalmente la Cámara de Senadores dio por aprobados 21 proyectos de Declaración.