Intendentes del PJ bregan por más diálogo y apertura hacia 2019

Los jefes comunales destacaron convocatoria al congreso, piden autocrítica a las autoridades y que el Partido Justicialista tenga en cuenta lo que opinan “los afiliados de todas las localidades de la provincia”. El espacio que los nuclea se reunirá el 14 de septiembre.T

282

Tras el plenario ampliado del Partido Justicialista (PJ) que se realizó el sábado en la ciudad de Saladas, algunos intendentes se expresaron en torno a las decisiones en materia legislativa, territorial y de gestión que se tomaron. El grupo de jefes comunales se convirtió en un espacio de trascendencia con reuniones periódicas en la que además de hacer escuchar su voz puertas adentro, plasmaron diversos documentos en materia de temas de coyuntura económica y social. El último encuentro fue en Felipe Yofre el pasado 1 de agosto.

El intendente de Paso de los Libres, Martín “Tincho” Ascúa, señaló: “Nosotros dentro del espacio que hemos conformado como intendentes dentro del Partido Justicialista nos pareció muy bien que el Consejo haya sido ampliado, estamos de acuerdo porque veníamos pidiendo hace tiempo la convocatoria al Congreso Partidario para hacer una fuerte autocrítica tras las últimas elecciones y definir cuestiones hacia adelante”, señaló en diálogo con época. El Congreso del PJ será el 27 de octubre en la capital correntina y además se definió que el 31 de marzo de 2019 serán las elecciones internas.
Por otra parte, el Jefe Comunal consideró oportuno ese espacio para plasmar los planteos sobre la situación actual del país que afecta a los ciudadanos. Quienes creamos este espacio estamos conformes con la convocatoria a internas y queremos que el afiliado elija los representantes del partido y a cargos electivos, que los afiliados legitimen estas cuestiones”.
Ascúa bregó por un peronismo democrático, “en el que todos puedan participar y se sientan representados, que se tenga en cuenta lo que se resuelva en todas las localidades de la provincia”, enfatizó. El grupo de intendentes volverá a convocarse el 14 de septiembre y ya anticiparon que será ampliado a concejales y dirigentes de toda la provincia.
Por lo pronto el 17 de octubre, en coincidencia con el Día de la Lealtad Peronista, se va a inaugurar la primera parte de las obras en la sede del PJ provincial. Diez días después, en ese espacio, se pretende hacer el Congreso Partidario para definir un marco de alianza de un frente opositor a Encuentro por Corrientes (ECO)+Cambiemos, además de autorizar actualizaciones de la Carta Orgánica, entre las que se pide incluir paridad de género y otros temas jurídicos.

Por su parte, el intendente de Santa Lucía, José “Tata” Sanánez, al referirse a la conducción actual del peronismo consideró: “Queremos una nueva forma para que funcione el partido en cuestiones orgánicas, hay un letargo, lo primero que hay que hacer es replantearse ciertas cosas”.
Además opinó que “Camau Espínola y Fabián Ríos han superpuesto sus egos al trabajo colectivo para la construcción”, si bien remarcó sus cualidades individuales. Al mismo tiempo Sanánez manifestó que “hay mucha dirigencia que nos pedía esto, algún sector del sindicalismo, militantes; en Corrientes vamos a tener nuestro lugar para ir teniendo conexión con la dirigencia de capitalina”. Precisamente, desde Capital el exviceintendente y actual Defensor de los Vecinos, Agustín Payes, se expresó en igual sentido al bregar por elecciones internas y “de cambio de roles, es necesario que los dirigentes del PJ den muestras claras de apertura. El partido está muy quieto, muy quedado”, sintetizó.

Concejales criticaron despidos

El Foro de Concejales de la Provincia de Corrientes, compuestos por ediles de todo el territorio provincial y de diferentes partidos políticos, manifiesta su rechazo a los despidos dispuestos por el Ministerio de Agroindustria de la Nación a los trabajadores de la Secretaría de Agricultura Familiar. Esta medida afecta a más de una veintena de técnicos que realizaban un importante trabajo con los pequeños productores que son quienes producen para la mesa de los correntinos.
Los despidos, que afectan a 548 trabajadores de la Secretaría de Agricultura Familiar, “lamentablemente demuestran que al Gobierno Nacional no le interesa apoyar a los pequeños productores y a las economías regionales, que son en sostén de cientas de pequeñas localidades en todo el país”, indicaron en un comunicado. Según manifesta el texto acercado a los medios de prensa: “En Corrientes, en la última década, los productores familiares tuvieron un desarrollo importante a través de las ferias francas y mercados populares de productos frescos, siendo una variable importante del mercado para contener la inflación. Este desarrollo fue acompañado de manera continua y perseverante por la Secretaría de Agricultura Familiar, que a través de sus técnicos los ayudo a la organización, producción, comercialización”.
El comunicado agrega que “conocedores de esta realidad, los concejales de toda la provincia sostenemos que esta medida afecta no solamente a los puestos de trabajo, sino también a la economía de nuestras comunidades que tiene en la agricultura familiar un desarrollo importante”. Los ediles rechazan y solicitan a las autoridades “que recapaciten y retrotraigan esta medida”.