Multimillonaria inversión en desarrollo agro-industrial y energías renovables

292



El mandatario provincial, también destacó al dirigirse a los -correntinos, en la inauguración de otro periodo de sesiones ordinarias de la Legislatura, la trascedente inversión que se materializará en proyectos aro-industriales, y en la de generación energética renovable, al más de 1300 millones de dólares, que constituyen la fortaleza de una gestión que fuertemente apunta al desarrollo industrial de las actividades productivas de los correntinos.

El jefe del Gobierno de Corrientes, así consignaba ante los legisladores:

“Se invertirán en desarrollos agroindustriales y energías renovables más de 1300 millones de dólares.

Es sumamente destacable el interés por nuestra provincia de los inversores dentro del Plan Nacional Renovar. Por ejemplo, en la licitación Renovar 2, un 35% de la totalidad de los megavatios propuestos para todo el país fueron en proyectos que se realizarán en Corrientes.

Este interés es el que permite consolidarnos como una provincia líder en la generación de energía renovable y posicionarnos de manera excelente para el futuro.

Dentro del programa Renovar, llevamos adjudicados 4 proyectos de Biomasa por una potencia total de 65,4 MW.

Esta cifra supera casi por el doble a los proyectos sumados que se radicaron en las demás provincias del NEA.

Superávit Fiscal

En materia fiscal, nuestra provincia volvió a registrar superávit primario durante el 2018.

El Presupuesto 2019 contempla una inversión pública de casi 4000 millones de pesos y quiero destacar que esto lo hacemos con fondos propios, lo que nos convierte en una de las provincias que más invierte en bienes de capital.

Si hablamos de endeudamiento, Corrientes tiene una conducta fiscal responsable que se tradujo en una disminución sustantiva del nivel de endeudamiento. Para nosotros mantener bajos niveles de endeudamiento es una decisión estratégica.

Por eso, quiero agradecerle a este cuerpo la confianza otorgada al Ejecutivo Provincial, que nos autorizó a tomar créditos destinados a la inversión para el desarrollo de la Provincia.

Lo estamos haciendo en un contexto que debemos capitalizar. La restricción del Gobierno Nacional para acceder a nuevos créditos, nos permite a los correntinos tomar deuda con organismos internacionales a tasas muy bajas, se trata de créditos de largo plazo, con muchos años de gracia.

Inversiones en Infraestructura

Vamos a utilizar los préstamos de los Organismos Multilaterales para financiar obras muy importantes como la Línea de Alta Tensión Saladas – Santa Rosa, la Estación Transformadora Santa Rosa, la Ruta Provincial 126 tramo Sauce – Curuzu, los 9 quirófanos del Hospital Escuela, desagües pluviales de Capital, entre otras.

Si bien es cierto que se incrementó el pago de servicios de la deuda al cierre del 2018, todavía son niveles muy bajos si los comparamos con los ingresos corrientes de la Provincia (representan 2,63%) o con los gastos totales de la Provincia (representan 2,11%), siendo que por Ley de Responsabilidad Fiscal tenemos un límite del 15%.

Corrientes, lo digo con orgullo, se destaca también como una de las pocas provincias que incrementó la obra pública durante el período 2015/2018 junto a Córdoba, Santa Cruz, Santa Fe, CABA y Buenos Aires. Somos los únicos en el NEA