Funcionarios del Ejecutivo Municipal y representantes del Concejo Deliberante formalizaron ayer un acuerdo con la Asociación de Obreros y Empleados Municipales (Aoem). Las conversaciones se dieron en el marco de las paritarias, cuya mesa se reabrirá en octubre.
En el encuentro, los representantes gremiales aseguraron que, tras haber consultado con los correspondientes delegados gremiales y afiliados, resolvieron aceptar el acuerdo paritario propuesto por la Comuna el pasado domingo, en una reunión de urgencia que fuera presidida por el intendente Eduardo Tassano.
“El convenio se circunscribe en la búsqueda de respuestas de parte de la Municipalidad a las requisitorias salariales, pero al mismo tiempo, dentro del marco de las posibilidades económicas de las finanzas municipales actuales”, según informaron desde el Ejecutivo.
Tras la reunión, se aclaró que luego de la rúbrica llevada a cabo en la jornada de este martes, el diálogo continuará efectuándose ininterrumpidamente. En este caso, los equipos técnicos de Hacienda seguirán en contacto permanente, hasta la consumación de una nueva reunión paritaria, prevista para el 5 de octubre.
En el marco de este acuerdo se abonará un aumento compensatorio extraordinario retroactivo equivalente al 5 por ciento del sueldo básico del mes de agosto y el 5 por ciento del sueldo básico de mes de septiembre, por única vez, a liquidarse por planilla suplementaria, con un mínimo de 2.000 pesos por agente municipal. Alcanzará tanto a personal de planta como contratados y beneficiarios del Neike Chamigo. Estos, a su vez, elevarán a 6 mil pesos sus ingresos desde septiembre.
El sueldo mínimo garantizado municipal será de 13 mil pesos a partir de este mes. Como se había acordado en la comisión paritaria de marzo, desde octubre impactará el aumento del 4,5 por ciento al básico. Se destinarán 100 viviendas del programa Techo Digno para los afiliados de la Aoem, que se realizará el sorteo de adjudicatarios mediante escribano público. El salario familiar por hijo se elevará al monto de 1.694 pesos y la asignación por hijo con discapacidad, a 5.791 pesos.
El Ejecutivo se comprometió a no efectuar “ningún tipo de medidas por parte del Ejecutivo municipal con relación al accionar sindical de la Aoem en el marco de la negociación paritaria actual, y en el caso de haber existido descuentos, se procederá a su restitución o reintegro”.
Municipales formalizaron acuerdo con el Ejecutivo
Representantes de la Comuna y Aoem rubricaron ayer la segunda propuesta oficial, en el marco de las paritarias, cuya mesa se reabre el 5 de octubre.