OTRO IMPULSO DEL GOBIERNO A LA ACTIVIDAD DE LA FORESTO INDUSTRIA

La Mesa Foresto Industrial de Corrientes se reunió ayer, presidida por el gobernador Valdés. La prórroga de la Ley de Inversiones para Bosques Cultivados y los avances de la habilitación de bitrenes, en la agenda. También las casas de madera y el desarrollo de bioenergía.

302

El gobernador Gustavo Valdés coordinó personalmente ayer el tercer encuentro del espacio donde funcionarios y empresarios madereros intercambian propuestas para aumentar el agregado de valor a la forestación.

El Salón Amarillo de la Casa de Gobierno fue el escenario del cónclave entre industriales y funcionarios provinciales, que es un correlato de la Mesa Nacional de la Forestoindustria que se realiza periódicamente y tiene como principal figura al presidente de la Nación, Mauricio Macri.
Por primera vez, estuvo presente el director de Desarrollo Foresto Industrial de la Nación, Nicolás Laharrague, quien brindó detalles de los trabajos que encaran desde el Gobierno nacional respecto a la prórroga de la Ley de Inversiones para Bosques Cultivados (Ley 25.080) y los avances de la habilitación de bitrenes.
El ministro de Industria de Corrientes, Raúl Schiavi, destacó por su parte que el intercambio propició “la toma de decisiones importantes vinculadas a la construcción de casas de madera y las novedades de la Ley 25.080 que es fundamental para el aprovechamiento del potencial forestal que tiene Corrientes”.
Laharrague, a su vez, señaló que “con la participación público-privada se busca que el sector crezca y se posicione. Por eso trabajamos en la producción, industrialización, construcción de casas de madera y el desarrollo de bioenergía a partir de subproductos de las forestoindustrias”.
Así, el gobernador Valdés encabezó el tercer encuentro de la Mesa Forestoindustrial de Corrientes que contó con la presencia de ministros, secretarios, directores y otros funcionarios provinciales y representantes de cámaras, federaciones y asociaciones del sector privado.