PROPONEN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PAN SOCIAL

243
El intendente capitalino Eduardo Tassano recibió al secretario general de la Federación de Panaderos y Afines de la República Argentina (Fauppa) Abel Frutos, al titular del Sindicato de Panaderos de Corrientes, Juan Carlos Vallejos y a representantes de la Asociación de Industriales Panaderos con el objetivo de evaluar la propuesta de un producto que ayude a la lucha contra la inflación: el pan social.
El panificado costaría la mitad de lo que rige actualmente -40, 45 o hasta 50 pesos- y tiene como objetivo alivianar el impacto monetario para los consumidores, al tiempo que elevará ventas en un sector que también acusa recibo de la inflación y la recesión.
El Jefe comunal dio el visto bueno a la iniciativa, al tiempo que se comprometió a gestionar acciones para sumar al Gobierno provincial.
En contacto con EL LIBERTADOR, Vallejos comentó: “Nuestra propuesta fue muy bien recibida por el Intendente, ya que apunta para atenuar esta suba de precios que rige a nivel nacional. El Municipio podría contribuir con descuentos impositivos, aunque tendríamos que seguir charlando sobre algunos ítems. Los industriales panaderos están entusiasmados con el proyecto ya que ellos cargan con el peso de las subas de insumos. No hay subsidios para la harina ni el aceite y todo se hace cuesta arriba. Ni hablar de las tarifas energéticas. Ojalá el gobernador Gustavo Valdés se prenda a esta iniciativa. Sería de una gran ayuda”.
Asimismo, Vallejos aseguró que las panificadoras y dueños de comercios deberán decidir si adhieren a la medida, para una efectiva difusión del plan.
El plazo de duración del emprendimiento está previsto hasta febrero de 2019.
PREOCUPANTE
Consultado por este medio, desde los industriales panaderos comentaron hace una semana la crítica situación del sector.
“El sector está bastante comprometido, se trata del principal insumo de la canasta básica, hemos sugerido aumentar el precio 40 a 50 pesos, nosotros sugerimos el precio porque no lo formamos.
Esto se empezó a complicar en febrero, pagábamos 500 pesos la bolsa de harina y hoy arranca en 900 pesos”, advirtieron.
“Es el tercer incremento que sugerimos por el aumento de la harina y también de los servicios, del gas y del combustible”, manifestaron.
 Los comerciantes agrupados precisan que “desde hace un año y medio la gente no compra un kilo de pan, compra una tira de pan o te dice dame 10 pesos de pan. Hemos tenido un 40 por ciento menos de ventas, y ni hablar del resto de la panificación que se transformó en un lujo”.
De consolidarse el proyecto de “Pan Social” sería una experiencia novedosa, que seguramente sería replicado en otras jurisdicciones, también castigadas por la suba de productor básicos.