Un centenar de hombres y mujeres del peronismo capitalino respondieron a la convocatoria realizada. Se lanzó así el Frente de Unidad peronista. En el encuentro hubo entusiasmo militante, participación de todos y un clima distendido.
En la mira están las elecciones internas, y las reuniones citadas para el miércoles 17 y el Congreso partidario del sábado 27.
Se notó amplia preocupación por la demora en dar a conocer el cronograma electoral, por los padrones, y por la existencia de al menos tres proyectos de Carta Orgánica. Además hubo un claro pedido de autocrítica por las derrotas electorales, con la necesidad de generar espacios de participación.
Invitados especiales fueron los dos candidatos que se postulan para la conducción provincial, el caso de Martínez Llano y Martín “Tincho” Ascúa, quien, si bien declinó por participar a esa hora en Paso de los Libres del lanzamiento de Unidad Ciudadana, fue representado por el dirigente Fredi de la Capital.
Entre los presentes y, en otros, estuvieron Aníbal Páez y Teresa Cáceres (Agrupación Evita Capitana), Francisco Cabrera (Junta Universitaria peronista- mesa nacional), Máximo Araujo (Renacer justicialista), Diego González (Peronismo Independiente), Tomás Ramírez (Perón Vuelve), Juan José Domínguez (Agrupación Jorge Romero), Eduardo Quiroz (Agrupación Peronismo Auténtico), José Roberto Oviedo (Proyecto Nacional). Luis Monzón (Empleados Públicos), Juan Manuel Roldán (Centro de Estudios J D Perón), Rubén Cabrera (Centro de Estudios Manuel Ortiz Pereyra), Elvira Miranda (Sacra) y Alejandro Arrúa (Mopeco).
También asistieron Julio Pez, conductor del programa El Justicialista, la verdadera voz de la militancia, el histórico dirigente Roberto Rojas, de Laguna Seca.
Un tema que quedó sobre el tapete fue la posibilidad de analizar la vuelta al sistema de elección indirecta de candidatos electivos, fortaleciendo las estructuras del Partido, sea el Congreso, el Consejo provincial o los consejos departamentales de donde podría surgir el consenso para la nominación de los concejales. De esa forma, se podría responder a la prevención por la financiación de una interna con un mayor universo de votantes e impedir que, por la elección de los no afiliados, pueda abrirse la puerta a la participación en las distintas comunas del oficialismo provincial.
UNÁNIME
El denominador común fue el de reclamar que las elecciones internas sean una realidad que posibiliten que todas las expresiones tengan igualdad de oportunidades y logren los espacios que se sepan ganarse.
Martínez Llano habló de la necesidad de que la unidad la plasme el afiliado mediante su participación, de la necesidad de recuperar al Partido como herramienta electoral, que permita conducir al justicialismo a la victoria con organización y conducción política.
El ex legislador remarcó que las elecciones se ganan o se pierden en Corrientes y que es necesario priorizar la realidad del distrito, sin comprar las diferencias nacionales o de la Provincia de Buenos Aires.
“Nuestra realidad nos obliga a polarizar las elecciones en Corrientes”, apuntó y se mostró partidario de conjugar luego, para las presidenciales, una oferta unificada que no excluya a nadie y permita competir, con posibilidades, frente al macrismo.