Valdés acordó plan de créditos para obras con González Fraga

El Gobernador recibió al Presidente del Banco de la Nación Argentina, quien visita el NEA con la idea de federalizar la entidad. También destacó aportes en respaldo para microemprendimientos y empresas PYME.

274

l go­ber­na­dor Gus­ta­vo Val­dés acor­dó con el pre­si­den­te del Ban­co Na­ción, Ja­vier Gon­zá­lez Fra­ga, ana­li­zar la im­ple­men­ta­ción de lí­ne­as de cré­di­to pa­ra la obra pú­bli­ca de la pro­vin­cia y la cons­truc­ción de vi­vien­das, mien­tras que el eje­cu­ti­vo de la en­ti­dad ofi­cial des­ta­có la vi­gen­cia de pla­nes de fi­nan­cia­mien­to pa­ra mi­cro­em­pren­di­mien­tos, y de res­pal­do a las pe­que­ñas y me­dia­nas em­pre­sas (PYME).
Gon­zá­lez Fra­ga en­fa­ti­zó que des­de su ges­tión se tra­ba­ja pa­ra ha­cer del Ban­co Na­ción una en­ti­dad “fe­de­ral e in­clu­si­va”. “Por lo tan­to me to­ca­ba ve­nir a Co­rrien­tes, así co­mo ha­ce un ra­to es­ta­ba en Re­sis­ten­cia”, di­jo.
El fun­cio­na­rio ase­ve­ró que “con el Go­bier­no de Co­rrien­tes te­ne­mos te­mas en co­mún, co­mo fi­nan­cia­mien­tos va­rios”.
Afir­mó que su ges­tión al fren­te del Ban­co Na­ción se cum­ple con la pre­mi­sa de la car­ta or­gá­ni­ca de “im­pul­sar, acom­pa­ñar y sos­te­ner la ac­ti­vi­dad pro­duc­ti­va en to­do el pa­ís, es­pe­cial­men­te con los pe­que­ños y me­dia­nos pro­duc­to­res”.
Ade­más, se mos­tró con­fia­do en que las lí­ne­as de cré­di­to pa­ra in­ver­sión en obra pú­bli­ca que es­tán en la eta­pa ini­cial “se van a po­der agi­li­zar, y las va­mos a efec­ti­vi­zar en las pró­xi­mas se­ma­nas”.
Pa­ra el sec­tor pro­duc­ti­vo, Gon­zá­lez Fra­ga in­for­mó que “hay lí­ne­as de has­ta 250.000 pe­sos, ca­si sin nin­gu­na exi­gen­cia, in­gre­so for­mal ni ga­ran­tí­a, pa­ra que em­pie­cen pe­que­ñas ac­ti­vi­da­des” re­la­cio­na­das a la pres­ta­ción de ser­vi­cios pa­ra tu­ris­tas, las cua­les “po­de­mos alen­tar des­de el Ban­co Na­ción”, in­di­có.
Con­si­de­ró que “to­do es­to per­mi­ti­rá de­sa­rro­llar la ac­ti­vi­dad pro­duc­ti­va y eso es lo fun­da­men­tal que ne­ce­si­ta el pa­ís”.
Ade­más, re­cor­dó lo que se hi­zo el año pa­sa­do al de­cir que: “Fue pre­pon­de­ran­te la com­pra de vi­vien­das, ya que es­ta­mos en un ré­gi­men de 3.000 a 4.000 cré­di­tos hi­po­te­ca­rios por mes”.