En medio de los tires y aflojes por la discusión de la ley presupuesto nacional 2019, el gobernador Gustavo Valdés insistió en destacar que se mantiene la política de inversión local en obra pública.
Desde la imponente construcción del centro administrativo en el barrio San Benito de la capital provincial, el Mandatario destacó a través de su cuenta de Twitter @gustavovaldesok: “Es impresionante el ritmo de la megaobra que reunirá al @IPSCorrientes , IOSCor y Banco de Corrientes en un nuevo Centro Administrativo. Con un 60% de avance estamos modernizando la #Capital con un establecimiento que agilizará los trámites y descongestionará el casco céntrico”.
A ese posteo le sumó fotos y videos de su inspección del avance de la construcción y compartió un almuerzo con los más de 300 obreros que trabajan en la construcción de los más de 30 mil metros cuadrados de instalaciones, que albergarán tres de las instituciones públicas que identifican a la administración correntina.
En su sucesivos posteos resalto: “300 son los obreros trabajando; 500 son las personas que trabajarán en el Centro; 3.000 personas será la capacidad de atención diaria; 1,500 millones de pesos es la inversión y que 30 mil metros cuadrados será la superficie cubierta por los tres edificios”. Esa inversión contempla “altos estándares de calidad e incorporando conceptos de sustentabilidad previstos a nivel mundial”, destacaron desde la Casa de Gobierno, una vez difundida la visita del Mandatario.
“Con el Estado activo, con ritmo de la obra, se ha ejecutado el 90% en lo que refiere a hormigón armado; el 75% en mampostería; un 51% en aislaciones; en contrapisos y carpetas un 60%; un 35% en revoques; un 5% en revestimiento; un 7% en lo que respecta a pisos y zócalos; un 20% en carpintería de aluminio, curtain wall; un 13% en instalación sanitaria; también un 25% en instalación eléctrica; un 55% en instalación termomecánica; y un 5% en instalación contra incendios”, describió recientemente el técnico Germán Almirón. Sumado a la obra de construcción de la sede del Banco de Corrientes, el complejo administrativo total significa una inversión por parte del Gobierno provincial mayor a los $1.500 millones.
“Estamos ante obras de enorme envergadura no sólo por la inversión en términos nominales, sino por la calidad de las mismas y el avance que representan en materia de sustentabilidad, tecnología e innovación”, destacó el ministro de Hacienda Enrique Vaz Torres y agregó: “Sin dudas representan un enorme avance para la prestación de la gestión pública que implicará beneficios no sólo para quienes requieran de estos servicios, sino para los mismos trabajadores que allí se desempeñarán”.
Eficiencia y bajo impacto ambiental
Los edificios se levantan en un predio comprendido entre las calles exvías del Ferrocarril, doctor Piragine Niveyro, Lavalle y Benjamín de la Vega, que se encontraba en desuso, rodeado de minibasurales y ubicado en un área con un gran potencial para el crecimiento urbano del entorno.
Con 107 lugares de estacionamiento para automóviles, además de sectores especiales para motos y bicicletas.
El proyecto de Centro Administrativo se elaboró con los parámetros fijados por la Certificación LEED, que distingue proyectos de construcción que han demostrado un compromiso con la sustentabilidad al cumplir los más altos estándares de desempeño en eficiencia energética y bajo impacto al medio ambiente.
Con los parámetros resueltos para la ejecución de esta obra, se garantizan beneficios tales como: ahorros en los costos operativos y facilidad de operación y mantenimiento; adaptabilidad y flexibilidad de usos; incremento en productividad y salud para los usuarios.
La obra se ejecuta sobre el terreno de 6 mil metros cuadrados; integran un verdadero Complejo compartiendo el lugar con la futura sede del Banco de la Provincia también en construcción, en la ciudad de Corrientes.
Al integrar las necesidades de la población y los trabajadores, se propone una apertura hacia la calle exvía, volcando sobre ésta, los ingresos peatonales a las distintas reparticiones.