En la continuidad de sus visitas al interior provincial el gobernador Gustavo Valdés prevé asistir hoy a los festejos por el aniversario de la imposición del nombre Gobernador Ingeniero Valentín Virasoro a la localidad ubicada en el departamento de Santo Tomé. Además del acto institucional, el Mandatario estará presente en la inauguración de las refacciones y ampliaciones de un Hogar de Niños dependiente del área de Minoridad y de un Centro de Monitoreo Municipal con una inversión aproximada de 10 millones de pesos.
El titular del Poder Ejecutivo será recibido por el intendente Emiliano Fernández Recalde en el Palacio Comunal y posteriormente se trasladarán a la plaza Libertad, donde se procederá al izamiento del pabellón nacional, la revista de las tropas de fuerzas provinciales y federales, se colocarán ofrendas florales y, tras la invocación religiosa en el palco montado para la ocasión, hará uso de la palabra el Jefe Comunal y luego será el turno del Mandatario provincial. Concluido el acto, se concretará el desfile cívico militar.
Tras un almuerzo en el Complejo “Celso Silva”, las comitivas provincial y municipal se trasladarán hasta el Hogar de Niños “Rincón de Luz”, dependiente de la Dirección de Minoridad y Familia, donde se inaugurarán las obras de refacción y ampliación del edificio.
Posteriormente, se procederá a la inauguración de la Central de Monitoreo que funcionará en calle Ñaembé y Lavalle. “Es una obra ejecutada con fondos municipales y gracias al apoyo del Gobierno Provincial que accedió a enviarnos 5 millones de pesos de adelanto de coparticipación”, contó el viceintendente de Virasoro, Darío González, en diálogo con época.
Se trata de 76 cámaras, algunas fijas y otras móviles, y aproximadamente 20 kilómetros de fibra óptica “que permitirán la conectividad entre organismos públicos, y con el parque Industrial de nuestra ciudad”, precisó González. “Si bien aquí existen eventualmente hurtos o arrebatos, los niveles de inseguridad no son elevados, pero esto obedece al lugar estratégico en el que se ubica nuestra ciudad”, indicó.
Este tipo de inversiones se enmarca en la política de modernización que Valdés impulsa y en la que hace hincapié permanente al reclamar a los legisladores la aprobación de la creación de la empresa estatal de Telecomunicaciones SAPEM.
Además de las cámaras de monitoreo convencionales, hay seis en forma de domo y otras seis para la identificación de patentes. Por ejemplo, si un vehículo posee pedido de captura, pasa o ingresa a Virasoro, se activará una alerta en el centro de monitoreo que informará inmediatamente a los organismos de seguridad provincial y federal merced a convenios firmados oportunamente.
El viernes, Valdés había estado en Concepción del Yaguareté Corá, donde compartió con la comunidad las celebraciones por su aniversario y cumplió una nutrida agenda institucional.
A su vez, anunció mejoras viales y energéticas para el lugar, además de una nueva infraestructura escolar y deportiva.
Además, inauguró refacciones edilicias del programa nacional Pueblos Auténticos y entregó ayuda a emprendedores.
–
Fiesta Provincial del Mate y la Amistad
Gobernador Virasoro vive desde el viernes la 6º edición la Fiesta Provincial del Mate y la Amistad, con una extensa grilla de artistas, expositores y gastronomía en el predio de la Liga Virasoreña de Fútbol.
Según estimaciones del viceintendente local, Darío González, “la primera noche contamos con más de 5.000 personas, a la vez que este año, con la nueva gestión, nos propusimos darle a la fiesta un nivel superlativo y por ello apostamos a traer artistas de renombre nacional”. En la primera jornada, el cierre estuvo a cargo de Los Totora, anoche lo hacía Kapanga, y para el cierre, será una noche a puro chamamé con Juancito Guenaga y Mario Boffil.
González recordó que a través de una ordenanza del Concejo Deliberante, se propuso hacer coincidir la fiesta del Mate con el aniversario de Virasoro en el mes de septiembre. “Anteriormente se realizaba en los meses de abril y mayo, nosotros consideramos fundamental el turismo y la cultura; sabemos que podemos darle más potencial a la ciudad. También en la grilla existen muchos artistas y bandas locales”. En ese marco, destacó las cortas distancias a centros neurálgicos como Posadas (100 km) y a las fronteras con Brasil y Paraguay.
Por otra parte, remarcó que desde que asumieron en diciembre del año pasado, junto a Emiliano Fernández se propusieron “darle un crecimiento exponencial” a la Fiesta del Mate y la Amistad.