Para hacer más sencilla la toma de decisiones ante un siniestro vial, la organización propone la utilización del método PAS: Protejo, Alerto, Socorro. Las siglas utilizadas luego de siniestros de tránsito, nos sirven para establecer un protocolo rápido y preciso para poder actuar. Aún luego del siniestro es posible minimizar los daños a las personas y contribuir a salvar cientos de vidas cada día.
“Durante el 2017, según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, más de 5.400 personas perdieron la vida en Argentina a causa de siniestros viales y decenas de miles quedan heridos, a menudo con resultados irreversibles. Cada uno de nosotros, ya sea como peatones, ciclistas, conductores o pasajeros, somos usuarios de la vía pública y podemos ayudar a disminuir los riesgos” comentó Mariela Contreras, Presidente de Filial Corrientes Cruz Roja Argentina.
A través de la semana de los Primeros Auxilios, la organización busca que las personas incorporen los conocimientos necesarios para animarse a ayudar a otros. Con ese objetivo, las actividades que se desarrollarán en las distintas filiales comprenderán charlas de sensibilización, campañas en espacios públicos y actividades recreativas. En este sentido, voluntarios de la Filial Corrientes, durante toda la semana dictaron charlas de capacitación en la Ciudad de Corrientes y el interior provincial. Además este miércoles desde las 17 horas, estarán en peatonal Junín mostrando y enseñando las técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y maniobras para casos de emergencia.
Durante más de ciento cincuenta años, las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja ha desempeñado una función primordial en la prestación de servicios y en la formación en el ámbito de los Primeros Auxilios, persistiendo en su convicción de que no son solo un conjunto de técnicas sino un acto de humanidad y solidaridad.
En Argentina la organización capacita en Primeros Auxilios a más de 50.000 personas por año. Además, desarrolló una aplicación para teléfonos celulares y tablets destinada a fomentar la cultura de la prevención y enseñar a la población cómo manejarse en casos de emergencia en la vía pública o en el hogar, mientras llega la ambulancia. La App se descarga gratuitamente desde las tiendas AppStore para dispositivos IOS (Apple) y en Google Play para Android.