Tras la suspensión por mal tiempo la semana pasada, este sábado se llevará adelante el evento denominado “Payé Paredes Mágicas”, que cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad. El encuentro tendrá lugar en el paseo ubicado en Edison y Costanera. A partir de las 18, el sábado se hará una performance artística basada de un mural-mapping-sensorial. Además, habrá estands de gastronomía típica de la ciudad, cervecería artesanal, artesanos locales y shows en vivo.
La ciudad será sede este sábado y domingo de la presentación del primer Festival Internacional de Muralismo “Payé Paredes Mágicas”. El Gobierno provincial y la Municipalidad de Corrientes (MCC) acompañarán la propuesta, que se desarrollará a partir de las 18 en el paseo ubicado en el cruce de Thomas Edison y la avenida Costanera General San Martín.
Más de diez artistas independientes van intervendrán las paredes del lugar, con la temática de los esteros del Iberá. La actividad se enmarca en el lanzamiento del festival Payé, este encuentro internacional de artistas que van a intervenir edificios de la ciudad desde el proyecto “Arte en las alturas”.
Durante las dos jornadas dedicadas al arte urbano, se incluirá un videomapping con proyectores de más de 20.000 lúmenes y experiencias que buscan captar todos los sentidos del espectador para sumergirlo en la naturaleza de los esteros.
Además, los visitantes podrán recorrer el lugar, donde se podrá degustar de gastronomía típica de la ciudad, cervecería artesanal, mientras que también habrá un puesto de artesanos locales.
Entre tanto, al escenario temático se subirán durante el sábado Los Perros, Guazuncho, Roto, Auggie Jazz Band, junto a IB DJ Set, mientras que el domingo será el turno de Carpinchos, Mencho, Mango Dub, Río Salvaje e Hibridus.
En este contexto, se planifica la continuidad de esta serie de festivales en la ciudad con vistas a diciembre, para lo cual se prevé contar con la participación de muralistas y artistas plásticos internacionales (Brasil, México, Perú, Bolivia y Venezuela) donde desarrollarán distintas composiciones temáticas del Iberá, representadas en su lenguaje artístico pertinente.
En el marco del festival se llevarán a cabo actividades de capacitación, basadas en talleres/workshops dictados por los artistas y capacitaciones de técnicas de pintado, entre otras actividades