Un equipo técnico de la Municipalidad de Corrientes, responsable de la difusión e implementación del Plan de Desarrollo Costero en la ciudad, expuso detalles de la iniciativa en el salón central del Consejo Profesional de Ingeniería, Arquitectura y Agrimensura de la Provincia de Corrientes (Cpiaya), respondiendo a requerimientos concretos de los asistentes, quienes recibieron información precisa y definida sobre el proyecto urbanístico.
En el encuentro, desarrollado en la noche de este viernes, los funcionarios municipales subrayaron inicialmente que el avance concreto del plan llevado adelante a través de la gestión encabezada por el intendente Eduardo Tassano comenzó con la homologación del Concejo Deliberante, al tiempo que se aclaró que, de ahora en más, se trabaja en distintos conceptos relacionados con la información concreta, para así despejar todo tipo de dudas. La exposición técnica tuvo por disertantes a la secretaria de Desarrollo Urbano, Alejandra Witchman; y la subsecretaria de Programas y Proyectos, Lucía Rugnon. También participó de la actividad el secretario de Coordinación de Gobierno, Hugo Calvano.
El presidente del Consejo Profesional de Ingeniería, Arquitectura y Agrimensura, Jorge Morales Hanuch, saludó la iniciativa y resaltó la predisposición del Ejecutivo municipal ante la requisitoria de la institución.
Información
“La reunión fue el ámbito técnico adecuado donde se pudo conocer detalles sobre el plan de desarrollo que tuvo su primer paso con la aprobación del marco normativo en el Concejo Deliberante. Es muy importante que todos estemos involucrados en este tema, porque es un proyecto de desarrollo a largo plazo que originará un crecimiento histórico e inédito para la ciudad”, sostuvo Calvano.
A su vez, el funcionario aseveró que estas reuniones informativas “tienen como prioridad evitar malas interpretaciones que pueden aparecer con la falta de información”, y en ese sentido agregó que “existe un protocolo formal que prevé pasos ulteriores que incluye, por ejemplo, un concurso de ideas, para definir el masterplán y luego avanzar con todo lo establecido”. Calvano resaltó que “con esta propuesta urbanística, la ciudad incorporará a su patrimonio espacios verdes, sitios históricos y edificios patrimoniales, como el Sitio de la Memoria, el edificio de Vialidad Nacional, o las instalaciones de Vías Navegables, dotándoles de infraestructura para el uso de la gente”, sobre lo cual recordó que “hoy, el vecino no puede acceder a esos espacios”.